Doctor en Ciencias por la UEX, Licenciado en Biología en la Universidad de Sevilla y Enología en la Universidad de Extremadura, Alto Especialista en Grasas por el Instituto de la Grasa (CSIC), Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas de la UNIA y Responsable del Grupo de Investigación de CTAEX.
Desde el año 2000 trabaja en el sector de los Aceites de Oliva habiendo participado en todos los eslabones de su cadena del sector, desde la investigación básica (Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) hasta los últimos niveles de producción en diferentes empresas (Oleoestepa S.C., Jaraoliva S.L., S.C. Virgen de la Estrella). Actualmente desarrolla su trabajo en el Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional “Extremadura” (CTAEX), habiendo desarrollado más de una veintena de proyectos de I+D+i vinculados con los Aceites de Oliva. Ha realizado 20 publicaciones (5 capítulos de libro y 15 artículos científicos), 25 aportaciones a congresos, 4 patentes y una veintena de comunicaciones en revistas del sector.
Gabriel Beltrán Maza es investigador titular del IFAPA Centro Venta del Llano de Mengibar y responsable del Grupo de Investigación de ‘Olivicultura y Elaiotecnia’
Sus trabajos de investigación se centran en el estudio de los factores agronómicos en las características del aceite oliva virgen. Asimismo, estudia el efecto de las variables del proceso de extracción en las características nutricionales y sensoriales del aceite de oliva virgen. Aplica y desarrolla nuevas tecnologías para la mejora y optimización del proceso de extracción del aceite. Colabora en trabajos sobre las propiedades nutricionales de los compuestos minoritarios del aceite.
Ha dirigido seis proyectos de investigación y participado en otros 25, además de diferentes contratos de investigación con la administración y empresas privadas. Ha publicado más de 70 artículos en revistas internacionales de impacto, numerosos trabajos en revistas de divulgación y ha participado en la publicación de diferentes monografías en relación con el olivar y el aceite de oliva. Ha desarrollado una intensa actividad formativa en el ámbito de post-grado, personal y maestros de Almazara.
Considerado como una de las máximas autoridades internacionales en economía oleícola, es natural de Chilluévar (Jaén), Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, y Profesor Permanente de la Universidad de Jaén, aunque también ha impartido clase en universidades como la de Córdoba, Menéndez Pelayo, Zaragoza, Valencia, UNIA, Pablo de Olavide, Évora, etc.
Cuenta con más de 500 aportaciones científicas o divulgativas entre libros, artículos, conferencias, etc. del mismo modo durante los últimos años ha ostentado posiciones como alto ejecutivo multinacional (presidente, director general, consejero delegado, etc.), en la actualidad, desde enero de 2017, es consultor estratégico, habiendo colaborado o colaborando con instituciones u organizaciones como el Consejo Oleícola Internacional, FIRA de Barcelona, Fundación Estrategias, Diputación Provincial de Jaén, Grupo Caja Rural de Jaén, Grupo Oleícola Jaén, Grupo Plantas Continental, Grupo Agroisa, WOOE, IFEJA, etc.